



MOPA
Barniz de Pasto Patrimonio Cultural Inmaterial de Nariño
MOPA


¿Qué es el barniz de Pasto?
El Barniz de Pasto es una técnica artesanal de origen precolombino que ha sobrevivido a lo largo de los siglos sin mayores modificaciones, consiste en el procesamiento manual de una resina vegetal extraída del Mopa mopa, un árbol que crece en limitados lugares y con unas características ambientales particulares, se lo puede encontrar en la región selvática de pie de monte amazónico, entre el Putumayo y Caquetá al sur oeste de Colombia.
El barniz es trabajado únicamente en la ciudad de Pasto, los maestros barnizadores, lo limpian, maceran, tiñen, estiran y luego lo aplican sobre objetos de madera y otros materiales. Con un toque de creatividad, esfuerzo y dedicación, logran hermosas piezas decorativas.
Barniz de Pasto Patrimonio Cultural Inmaterial de Nariño
Esta práctica artesanal, al tratarse de una técnica milenaria tiene un gran contenido histórico, social y cultural, susceptible de ser conocido y valorado. En ella se plasma el talento y creatividad de los artesanos, además cuenta las vivencias y la historia de la región. El maestro Jesús Ceballos lo expresa así:
El diseño lo tomo de la naturaleza, de las formas tan ricas que existen, lo natural y lo cotidiano, en el diario vivir, otros diseños salen de historias que me cuentan, uno se pone a soñar y a diseñar, a dibujar, entonces es como plasmar lo que uno ve a través de la vista, lo que uno toma a través de los sentidos y lo aplica en un producto.
Es por ello que el Barniz de Pasto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento de Nariño. El Consejo Departamental de Patrimonio Cultural de Nariño, (2014) plantea que:
Cumple con la categoría de “Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales”, dado que se trata de un conjunto de tradiciones familiares y comunitarias relacionados con la producción artesanal de objetos utilitarios y decorativos. Se reconoce como técnica artesanal de ascendencia indígena y manifestación del mestizaje cultural, que ha jugado un papel representativo e histórico en el desarrollo cultural de Pasto.