top of page

La limpieza es uno de los pasos más importantes en la preparación, porque de ella depende la calidad de las telas del barniz.

El barniz en bruto, es decir, como llega de la cosecha, viene con impurezas, astillas, hojas y tallos. Primero, hay que ablandarlo, para ello se sumerge en agua caliente por unos minutos, cuando el barniz sube a la superficie, significa que está listo para ser manipulado; posteriormente, se procede a amasar, estirar y retirar las impurezas con los dedos y uñas. Lo anterior se repite varias veces. A medida que se va limpiando el barniz, el color cambia de verde oscuro a claro.   

PREPARACIÓN DE LA RESINA

La preparación del barniz es manual, el maestro barnizador la lleva a cabo en días, semanas o meses según la pieza a decorar.

Limpieza 
Maceramiento 

Para completar la limpieza del barniz, se macera, golpeando varias veces con una maseta de dientes sobre una plancha de hierro, se sumerge en agua caliente y se estira. Este procedimiento se repite para que el barniz se torne más elástico, flexible y se trituren aquellas partículas que no salieron en la limpieza.

Tintura

Una vez limpio y macerado el barniz, se tintura. Antes se usaba tintes vegetales y animales, hoy en día, algunos maestros usan tintes sintéticos como las anilinas y purpurinas, las cuales, dan colores mate y metalizados, respectivamente.

Para tinturar, el barniz se sumerge en agua caliente, una vez esté blando, se retira y aplana con las manos, en el centro se agrega anilina o purpurina, luego, se cubre con los bordes para sellarlo y sumergirlo en el agua, se lo toma con las manos para estirar y amasar, de esa manera, el color va tiñendo el barniz. 

Estiramiento

Ya teñido el barniz, se procede a estirarlo. Se usa las manos y la boca para lograr unas telas o láminas muy delgadas y parejas, normalmente, el maestro lo hace con un ayudante.

Aplicación 

Algunos maestros, aplican el barniz en diferentes superficies, sin embargo, la madera es el material más utilizado, porque permite una mayor adherencia.

La madera tiene su preparación, se lija, se sella y se pinta del color de preferencia. Cuando está lista, se sobrepone la tela de barniz en el objeto y se hacen cortes dando lugar a diferentes formas y figuras. Se suele decorar con las llamadas guardas o cenefas, pero, cada maestro tiene su estilo. Se decora con paisajes nariñenses, jardines, formas geométricas, animales y diseño precolombino, entre otros. Algunos maestros trabajan con bocetos, otros, dejan rienda suelta a su imaginación.

bottom of page